Panamá mostró poderío y venció a Estados Unidos en penales para meterse a la final de Copa Oro

0
1348

La Selección de Panamá venció en lanzamientos de penales a Estados Unidos y se metió a la final de la Copa Oro.

El resultado en los 120 minutos de partido fue de 1-1 y en los penales, Panamá ganó 5-4.

Los canaleros están mostrando un buen rendimiento de juego y por eso están en la final por tercera ocasión en su historia.

Estados Unidos consumó un fracaso con una selección alterna y no le ajustó para luchar por otro título.

Esta será la tercera final de la Copa Oro para Panamá, que en las dos anteriores ocasiones (2005 y 2013) no pudo conseguir el título.

La selección panameña, con el portero Orlando Mosquera como héroe en la tanda con dos penaltis atajados, se enfrentará en la final al vencedor de la otra semifinal entre México y Jamaica.

El arquero Orlando Mosquera fue la gran figura para los panameños que hicieron diferencia en la tanda de penaltis gracias a su guardameta.

El arquero Orlando Mosquera fue la gran figura para los panameños que hicieron diferencia en la tanda de penaltis gracias a su guardameta.

EE.UU. venía de otro agotador partido en cuartos contra Canadá que también acabó en los penaltis, pero esta vez la moneda cayó de cruz para el combinado de barras y estrellas.

Adalberto Carrasquilla, el mejor de Panamá a lo largo de este intenso y muy emocionante encuentro, selló el penalti definitivo.

El partido terminó sin goles tras los 90 minutos reglamentarios, Iván Anderson adelantó a la selección panameña en el 99 y el colombiano-estadounidense Jesús Ferreira empató para EE.UU. en el 105, lo que llevó la semifinal a los nervios de los once metros donde el conjunto canalero cantó victoria.

Antes de que el reloj marcara 30 segundos EE.UU. ya había acariciado el gol.

Panamá cometió un error garrafal en la salida desde atrás y el balón acabó en los pies de Cade Cowell, que, con un ajustado remate, dejó temblando el poste izquierdo de la portería de Mosquera.

 

El encuentro empezó con mucho ritmo -algo sorprendente con el sofocante calor en San Diego- pero fue EE.UU. el que llevó más peligro con la entrada en el once inicial de dos delanteros potentes y corpulentos como Cowell y Brandon Vázquez para escoltar a Ferreira.

Tras varios sustos iniciales, el combinado panameño se asentó en el campo, ganó terreno y empezó a mirar al área contraria.

Su primera aproximación llegó en el 12 con un disparo envenenado, entre el tiro a puerta y un centro afilado, de Ismael Díaz que salvó con una buena intervención Matt Turner.

EE.UU. perdió fuelle, con cada vez menos velocidad en la circulación de la pelota, y el equipo dirigido por Thomas Christiansen tomó la iniciativa.

La pizarra del técnico hispanodanés brilló en el 28 con una preciosa jugada preparada en un córner que acabó en gol de Yoel Bárcenas, pero el árbitro anuló el tanto por fuera de juego.

Frente a un EE.UU. que se diluía según pasaban los minutos, Panamá sumaba ocasiones como una internada por la izquierda de Éric Davis, cuyo ‘pase de la muerte’ no encontró rematador.

Díaz y Alberto Quintero protagonizaron una doble oportunidad en una jugada rota, pero el dominio de Panamá no tuvo premio y EE.UU. se fue al descanso con alivio tras conservar su portería a cero.

ANDERSON ANOTA, FERREIRA RESPONDE

El gol que sí subió al marcador fue el de Anderson ya en la prórroga.

Una vez más, Carrasquilla, el cerebro del equipo centroamericano, filtró un pase perfecto a Anderson, habilitado por un DeAndre Yedlin despistado en el fuera de juego y que, tras recortar la salida a la desesperada de Turner, desató en el 99 la euforia en el equipo panameño.

Solo seis minutos les duró la alegría, los que tardó Ferreira, el máximo artillero de la Copa Oro, en empatar el marcador para EE.UU.

Jordan Morris bajó con la cabeza un balón colgado al área de Panamá y el colombo-estadounidense mandó el esférico a la red con un remate sin dejar caer la pelota.

Casi sin fuerzas en la segunda mitad de la prórroga, los dos equipos se resignaron a unos penaltis en los que Mosquera empezó la serie atajando el lanzamiento de Ferreira.

Turner, excelente en los tiros desde el punto penal contra Canadá, detuvo el disparo de Cristian Martínez, pero Mosquera se volvió de nuevo enorme bajo los palos y frustró el tiro de Cristian Roldán.

Carrasquilla asumió la responsabilidad y, engañando a Turner, extendió el sueño de Panamá de conseguir su primera Copa Oro.